- extrapolamos cuál será nuestro contexto tecnológico (wifi, wimax, bluetooth, precio memorias, dispositivos con conexión,...) a 4 años vista para plantear nuestras hipótesis
- conviene tratar en conjunto la problemática de docente y discente porque los problemas y soluciones suelen complementarse
- avanzamos hacia una realidad conectada y distribuida en cuanto a servicios de e-learning (se bebe de diferentes fuentes, varios LMS a la vez, recursos 'vivos', mashups,...)
- el control por parte del individuo de su proceso de enseñanza/aprendizaje obliga a mantener y gestionar información de forma centralizada
- tipos de información a centralizar (estas informaciones deben mantener sus referencias cruzadas y actualizarse automática y dinámicamente):
- cv
- port-folio
- historial docente/discente
- herramientas de enseñanza/aprendizaje
- contenidos de enseñanza/aprendizaje
- tipos de servicios/herramientas a centralizar:
- búsquedas online/offline sobre información propia/universal
- navegador
- editores de contenidos
- retos en la gestión de estos datos: seguridad, privacidad (información heterogénea pública/compartida/privada, ...
- tipo de actualización y gestión: online-offline (disco duro externo/blog/datos sólo offline,...) usando siempre la misma interfaz/herramienta y sobre una base de sincronización automática
- algunos estándares relacionados:
- xhtml, xml
- hr-xml
- odt, odf
- foaf
- ims-ld
- scorm, lom
- implementación como conjunto de plugins XUL para firefox
- otros conceptos cuya implicación con PLE debe delimitarse: blended-learning, life-long learning,...
- Referencias:
lunes, octubre 15, 2007
Ideas PLE (Personal Learning Environment)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario