miércoles, octubre 31, 2007

Análisis a fondo de las características de leopard

análisis a fondo de las características de leopard
http://www.computerworld.com/action/article.do?command=viewArticleBasic&articleId=9043838

Top ten leopard tips

Trucos y howtos importantes para empezar con leopard
http://blog.guykawasaki.com/2007/10/top-ten-leopard.html

Catálogo de estándares del JISC

Sent to you by Porti via Google Reader:

via Sindicación Redaopa by admin on 10/25/07
Esta página ofrece un directorio de los estándares tecnológicos utilizados en Educación Superior y Continua en el Reino Unido

Things you can do from here:

Portal del Learning Standard Technology Observatory

Sent to you by Porti via Google Reader:

via Sindicación Redaopa by admin on 10/25/07
Este portal ofrece una descripción de las proyectos, resultados, actividades y organizaciones implicados en la elaboración de especificaciones y estándares relacionados con las tecnologías para el aprendizaje.

Things you can do from here:

Widgets y su relación con google gears

Una posible línea de actuación en el uso online-offline de aplicaciones web es la combinación de:
  • la universalidad de los widgets generados mediante netvibes (exportables a netvibes, iGoogle, windows, mac,...)
  • la capacidad de funionamiento tanto online como offline
Es decir, la creación de un widget que pueda funcionar coherentemente tanto offline como online

Blogs como blogs

Sent to you by Porti via Google Reader:

via Bitácora de Aníbal de la Torre by Aníbal on 10/25/07

La aparición de los blogs en la escena educativa ha supuesto para muchos la primera posibilidad de sentirse seres públicos, sin la necesidad de la mediación de empresas editoriales o de programas informáticos difíciles de domar; en algunos casos ese carácter público ha llegado a convertirse en pequeños acontecimientos mediáticos y en otros una nueva forma de compartir con audiencias tan limitadas, pero tan enriquecedoras, como nuestros propios alumnos.

Para muchas personas en general y docentes en particular, los blogs has significado la posibilidad inmediata de aparecer en Internet, de escribir de manera pública, de compartir con iguales, de promover entre el alumnado, etc. etc.
Alejandro Valero, en "El tinglado" que comparte con otros muchos profes se plantea la pregunta ¿Qué es un blog? y te invita a responderla con uno de sus magistrales test, aunque se decanta por fijar un blog como...

...un blog eres tú, que siempre me lees. ¿Podría ser de otra forma?

Inmediatamente, amigos aparecen en la escena de los comentarios para sumarse a la idea de que quieren seguir preguntándose durante mucho tiempo lo que es un blog, pero mientras escriben, comparten, citan, disfrutan.
De todas formas creo que tanto los amigos de "El tinglado" como los de "Aulablog" cometen un profundo error: no son los blogs los que les han dado nada, es su propia valía y, sobre todo, sus ganas, lo que añade interés a la herramienta; si hace unos tres añitos se hubieran cruzado en sus vidas los wikis, o alguna comunidad de última generación, o no se qué diantres, el resultado hubiera sido el mismo.

De hecho, resulta curioso cómo muchos de los que comenzaron incluyendo los blogs en sus prácticas educativas, ahora están migrando o evolucionando hacia otras herramientas como wikis, CMS propios, etc.

La versatilidad de los blogs, así como su inmediatez y facilidad de uso han hecho que se usen para casi todo lo necesario; esto es bueno, porque al menos ha permitido a muchos introducir Internet en sus aulas.

Fijado esto, supongo que el uso de herramientas se optimiza sobremanera cuando sabemos extraer de ellas las características que le son propias y que NO podemos encontrar en otras.

Me pregunto entonces qué me pueden aportar los blogs en mi actividad educativa que no sea tan fácil conseguirlo con otras herramientas. Veamos lo que traen de serie:

1.- Producción
Se trata de una herramienta donde se puede construir de manera relativamente fácil; los blogs nos permiten con relativa facilidad compaginar elementos multimedia existentes en la red con las producciones personales de profesores y, sobre todo, de alumnos, de cara a evolucionar hacia un "aprender haciendo".

2.- Carácter personal y público
Hay que fomentar que los blogs educativos presenten información pero, sobre todo en la medida de lo posible, opinión razonada y fundamentada. Lo que ha dado verdadero valor a los blogs es la casi inevitable personalidad que se resume de cada uno de ellos y la posibilidad de conseguir una audiencia particular en cuestión de minutos.

3.- Compartir
Esto sí que viene de serie. Si existen blogs con Copyright explícito y fundado, entonces no son blogs. Si comentas en otros blogs persiguiendo objetivos diferentes al de expresarte, entonces jamás serás un buen blogger. Estoy convencido que el conocimiento abierto jamás hubiera llegado al punto de expansión en el que se encuentra si no hubiera sido por los blogs.

P.D. Creo que de esto será de lo que hablaré en Efindex.


Things you can do from here:

martes, octubre 30, 2007

Soporte para ATI en Ubuntu, instalación Compiz

He seguido ésto:
http://mundogeek.net/archivos/2007/10/24/fglrx-8423-compiz-fusion-con-ati-y-aiglx/

Al arrancar no veía nada y he tenido que escribir en consola (CTRL-ALT-F1):
sudo dpkg -reconfigure xserver-xorg
para volver a dejar todo como estaba...

Mejorar las fuentes en Ubuntu

He seguido estas instrucciones:
http://mundogeek.net/archivos/2007/10/25/mejorar-las-fuentes-de-ubuntu/

lunes, octubre 29, 2007

Call for Abstracts INTED2008 - 3rd-5th March 08 Valencia, SPAIN

If you can not read this email, please click here.
INTED2008: International Technology, Education and Development Conference, 3rd-5th March 2008, VALENCIA, SPAIN

CALL FOR ABSTRACTS DEADLINE:
15th November 07

Dear colleague,

We encourage you to submit your abstracts and participate at INTED2008 in Valencia, in order to share your achievements in the fields of technology, education, development and international collaboration.

It is an International Forum for researchers, engineers, professors, educational scientists and technologists in the areas of Education, Science and Technology.

CALL FOR ABSTRACTS: The on-line abstract submission is available at the website www.iated.org/inted2008

Please, feel free to forward this message to anyone who might be interested.

We are at your disposal for any further information you might need and we are looking forward to hearing from you soon!

Kind Regards,


IATED
International Association of Technology, Education and Development
Email: inted2008@iated.org
Ph. (+34) 620 94 22 75
Fax. (+34) 96 143 46 36
Copyright (C) 2007 IATED. All rights reserved
Important notes ...

Dates: 3rd-5th March 08
Venue: Valencia, SPAIN

On-line abstract submission available here!

Deadlines

Abstract submission: 15th Nov 07
Acceptance notification: 5th Dec 07
Final Paper submission: 15th Jan 08

For more information

www.iated.org/inted2008

If you no longer are interested in receiving this information, you can have your email address removed from the list by sending us an email to inted2008@iated.org

Thank you

miércoles, octubre 24, 2007

IMAP en GMail

Google ha activado el servicio IMAP para GMail.

¿Ventajas sobre POP3, que es un servicio que ya existía?

Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Message_Access_Protocol pero en resumen:
  • Disponer de copia local actualizada de todos los correos que haya en el servidor
  • IMAP is a two-way email protocol. IMAP client applications can interact with IMAP servers, like Gmail's, so data on both sides stays in sync. If you have multiple IMAP client apps, they'll all show the same email messages (including indicating which messages have been read) as long as they stay connected
  • POP borra los mensajes del servidor, y quedan guardados sólo en local (malo si nos conectamos desde varios ordenadores, aceptable si usamos siempre el mismo)
Sincronización cliente-servidor, carpetas-tags??

Un mensaje COPIADO en varias carpetas del cliente tendrá varias etiquetas en el servidor.

Más...
Your IMAP client will show all of your default Gmail views under a special [Gmail] folder hierarchy. Here's a guide to how other actions in your IMAP client will appear in your Gmail account.

Action on mobile device/client (e.g. iPhone/Outlook) Result in Gmail on the web
Open a message Mark a message as read
Flag a message Apply a star to the message
Move a message to a folder Apply a label to the message
Move a message to a folder within a folder* Apply a label showing folder hierarchy ('MainFolder/SubFolder')*
Create a folder Create a label
Move a message to [Gmail]/Spam Report a message as spam
Move a message to [Gmail]/Trash Move a message to Trash
Send a message Store message in Sent Mail
Delete a message Remove label from the message, or delete the message permanently if the message is already in the Spam or Trash label

*IMAP translates labels with a forward slash (/) into a folder hierarchy like you see in your computer's file system. If you have a label such as 'Family/Friends,' you may want to reconsider your naming schemes because your IMAP client will display it as a folder named 'Family' with a subfolder named 'Friends.'

martes, octubre 23, 2007

Desinstalando paquetes rpm

  • Para ver los paquetes instalados de openoffice, por ejemplo: sudo rpm -qa|grep openoffice
  • Para desinstalar un paquete: sudo rpm -e --nodeps nombrepaquete

lunes, octubre 22, 2007

Materiales didácticos sobre web 2.0

Encuentro que hay muchas similitudes entre 4 acciones que tenemos activas o en el disparadero:
  • asignaturas G9 de este curso
  • protic del curso que viene
  • curso SAE/HELAZ (no os suena?, bueno, pues podríamos proponer uno para rentabilizar el esfuerzo...)
  • proyecto PIE
Bueno, las 3 primeras tienen que ver con formación y tenemos que preparar materiales para ellas. La última no exactamente, pero uno de los objetivos del PIE es aprender a sacar todo el jugo a un blog para su uso en la docencia y eso sí tiene directamente que ver con los 3 anteriores.

Sobre todo me parece que sería conveniente ir almacenando entre todos (otro blog?) recursos didácticos que vayamos encontrando encaminados a cubrir las necesidades formativas que plantean estos frentes.

Por ejemplo, estos enlaces explican el uso de google docs, y existiendo recursos así no tiene mucho sentido reinventar la rueda para explicar lo mismo a otras personas:
http://www.adelat.org/index.php?title=google_docs_en_plain_english&more=1&c=1&tb=1&pb=1
http://www.adelat.org/index.php?title=google_docs_en_plain_english_subtitulado&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Propuesta: ¿Lo hablamos a la vuelta de vuestros viajes y maduramos la idea?

Blog.gears: Blogger offline

Utilizando Blogger JavaScript library y Google Gears, se ha desarrollado Blog.gears. Se trata de un editor de Blogger que puede funcionar online y offline.

Ver la entrada completa: http://googlesystem.blogspot.com/2007/10/offline-blogger.html
Otra: http://gearsblog.blogspot.com/2007/10/bloggears-offline-blogger-client.html

vodpod: plugin para wordpress

Bueno, te confirmo que el plugin de vodpod para postear videos en wordpress es muy bueno, ya que no hay otra manera de incrustar scribd en wordpress que no sea a través de vodpod.

De hecho, en general no se permite incrustar en wordpress ningún objeto multimedia embebido, salvo los provenientes de youtube, slideshare, odeo... y unos pocos más.

Además, para los servicios cuyos objetos pueden ser incrustados, el método para incluir los objetos no se basa en pegar el código html que te devuelven los servicios, sino que hay que utilizar una nomenclatura específica para wordpress:

Para youtube: [youtube=http://youtube.com/watch?v=lgyYjvSqilA]
Para slideshare: [slideshare id=141772&doc=bildu-11930471205
04925-1&w=425]
Para vodpod: [vodpod id= Groupvideo.400629&w=500&h=500&fv=]

Ubuntu 7.10: Gutsy Gibbon

He actualizado a la nueva versión de Ubuntu sin más que seguir las instrucciones de estos dos posts:
  • http://bitelia.com/2007/10/18/ubuntu-710-gutsy-gibbon-listo-para-descargar/
  • http://www.genbeta.com/2007/10/19-los-2-comandosenlaces-indispensables-para-el-nuevo-ubuntu-710-gutsy-gibbon

viernes, octubre 19, 2007

WP-Ofline, Google Gears aplicado a WordPress


wp-offlineAprovechando la tecnología de Google Gears, WP-Offline es un plugin para WordPress un tanto peculiar que nos permitirá a nosotros y nuestros usuarios leer un blog sin necesidad de estar conectados.



Más allá de las complicaciones que puedan traer los
permisos de los ficheros, la instalación es prácticamente
idéntica a la de cualquier plugin, pero con la
particularidad de que necesitaremos editar nuestra plantilla y
añadir el siguiente código antes de activar y configurar
el mismo:



<div id="wp-off"></div>


Hecho esto, ya podremos guardar una versión offline de
nuestro blog en el ordenador para poder leerlo tranquilamente cuando no
estemos conectados a Internet. Por el momento este plugin solo funciona accediendo a la bitácora desde Firefox.



Enlace: WP-Offline | Vía: Carrero.



Powered by ScribeFire.

lunes, octubre 15, 2007

Ideas PLE (Personal Learning Environment)

  • extrapolamos cuál será nuestro contexto tecnológico (wifi, wimax, bluetooth, precio memorias, dispositivos con conexión,...) a 4 años vista para plantear nuestras hipótesis
  • conviene tratar en conjunto la problemática de docente y discente porque los problemas y soluciones suelen complementarse
  • avanzamos hacia una realidad conectada y distribuida en cuanto a servicios de e-learning (se bebe de diferentes fuentes, varios LMS a la vez, recursos 'vivos', mashups,...)
  • el control por parte del individuo de su proceso de enseñanza/aprendizaje obliga a mantener y gestionar información de forma centralizada
  • tipos de información a centralizar (estas informaciones deben mantener sus referencias cruzadas y actualizarse automática y dinámicamente):
    • cv
    • port-folio
    • historial docente/discente
    • herramientas de enseñanza/aprendizaje
    • contenidos de enseñanza/aprendizaje
  • tipos de servicios/herramientas a centralizar:
    • búsquedas online/offline sobre información propia/universal
    • navegador
    • editores de contenidos
  • retos en la gestión de estos datos: seguridad, privacidad (información heterogénea pública/compartida/privada, ...
  • tipo de actualización y gestión: online-offline (disco duro externo/blog/datos sólo offline,...) usando siempre la misma interfaz/herramienta y sobre una base de sincronización automática
  • algunos estándares relacionados:
    • xhtml, xml
    • hr-xml
    • odt, odf
    • foaf
    • ims-ld
    • scorm, lom
  • implementación como conjunto de plugins XUL para firefox
  • otros conceptos cuya implicación con PLE debe delimitarse: blended-learning, life-long learning,...
  • Referencias:

lunes, octubre 08, 2007

Firefox 2.0 and XML


Thinking XML: Firefox 2.0 and XML
Uche Ogbuji, IBM developerWorks

This article explains how the latest Firefox release updates XML
processing. Web browsers are perhaps the hottest sort of software right
now, given their emerging role as the new application platform. These
are particularly exciting times for software development, what with the
re-emergence of dynamic HTML technologies as Asynchronous JavaScript +
XML (Ajax), the revival of Microsoft Internet Explorer development, and
more. The relentless pace of development in the Mozilla project has
since led to the release of Firefox 2.0, building on the Gecko 1.8.1
Web rendering engine. Some of the developments in Firefox 2.0 touch on
XML processing. (1) Less control over Web feeds: If you host a Web
feed such as RSS or Atom you might include XSLT in order to turn that
stylesheet into some other representation for the user. In Firefox 1.5,
the browser dutifully loads [the XSLT] and displays the results; you
have to view source to see the actual XML. In Firefox 2.0, the browser
ignores the stylesheet PI and uses a custom Firefox view... After
considerable debate in the user community the Firefox developers decided
to stand their ground, and as things stand, the behavior will be the
same in future Firefox versions; the new behavior is similar to that of
Internet Explorer and Apple Safari. (2) Microsummaries, also called
Live Titles are a neat new feature in Firefox 2.0 where you instruct
the browser to substitute some useful content from a Web site in place
of its title, particularly in bookmarks. A Web site can offer a
microsummary, or the user can create one. The latter case is known as
a "microsummary generator"; it requires XML and XSLT processing on the
part of the user. (3) SAX: There is now a SAX parser framework for the
XPCOM component system of Mozilla. This should allow people to develop
extensions that process XML efficiently, if none of the other higher
level processing technologies are suitable. XPCOM integration means
you can handle SAX events with C++ or JavaScript code, or with any other
language with XPCOM bindings. (4) OpenSearch: OpenSearch is an XML
standard developed at the Amazon A9 incubator. It provides several XML
formats and other conventions to describe and use search engines.
Firefox has always had strong support for extensible search engine
plug-ins, and version 2.0 introduces OpenSearch support so that search
features can be extended using facilities that are also compatible with
Internet Explorer and other browsers. Firefox supports OpenSearch 1.1,
which is presently in beta, so it's possible that updates will be
required to keep compatibility with Firefox and OpenSearch. Even more
significant XML features will come in Firefox 3.0, which is in alpha
testing. Expect a full release in the first half of 2008. It includes
some very significant bug fixes and new features for XML processing.

http://www.ibm.com/developerworks/xml/library/x-think40/



Powered by ScribeFire.