martes, junio 19, 2007

Modelado vs. modelizado

Os mando un informe de la Real Academia Española
de la lengua, sobre el dilema modelado vs. modelizado

 



Sobre el sustantivo modelo se ha creado, como tecnicismo
propio del ámbito de diversas ciencias, el verbo modelizar, que se emplea
con el significado de ‘establecer un modelo teórico de algo’: «Las operaciones elementales que ayudan a conceptualizar y
modelizar ocupan un lugar central en el currículo matemático y se
desarrollan a lo largo de un gran período de tiempo»
(J. Martínez Montero Una nueva didáctica del cálculo
para el siglo XXI
[Esp. 2000]); «Desde una perspectiva básicamente
neurológica se puede
modelizar el cerebro como un sistema compuesto por neuronas
(J.Ezquerdo Teorías de la arquitectura
de lo mental»
[Esp. 1995]). Para expresar la ‘acción y
efecto de modelizar’, se usa el sustantivo derivado modelización:
«
Se viene utilizando la modelización matemática para representar el conocimiento del desarrollo
científico en un sector durante un periodo de tiempo»
(S. Ríos La matemática española en el siglo
XX
[Esp. 1991]).



         En inglés existen
to model y to modelize, que el Diccionario de Oxford define
como ‘construir o dar forma a algo siguiendo un modelo’ y también ‘crear o
establecer un modelo’. El español disponía ya de otras voces emparentadas con
modelo: el verbo modelar y el sustantivo, modelado. Pero
estos términos están fuertemente vinculados al mundo de las artes plásticas, por
lo que los especialistas han preferido crear otros derivados de modelo
morfológicamente posibles, como modelizar y
modelización.


       El verbo
modelizar no figura en la actual edición del Diccionario de la
Real Academia Española, pero ya está aprobada su incorporación a la próxima
edición del DRAE. Sí lo recogen el Diccionario del español
actual
de Manuel Seco y varios diccionarios técnicos.


       Reciba un cordial saludo.

========

Departamento de «Español al día»

RAE

No hay comentarios: