martes, agosto 03, 2010

Quitando el DRM de ebooks

He usado las siguientes herramientas:
http://www.megaupload.com/?d=EIV71UJA

Aparecen diferentes carpetas según el DRM que queramos romper.
SKINDLE nos sirve para romper el DRM de un libro comprado desde el Kindle4PC y Kindle_Mobi_Tool contiene los programas que comento a continuación.
Para poder ejecutarlas has de tener instalado Python (lo más probable es que ya lo esté para linux y MacOS, para windos pásate por http://www.python.org/download/).
Para usar las herramientas lo único que tienes que hacer es abrir una línea de comando ( En OSX y Linux) y teclear "python herramienta.pyw " y se abrirá la herramienta.
Dentro de Kindle_Mobi_Tools vamos a encontrar:
  • KindlePid.pyw: Esto nos servirá para conocer el PID de nuestro dispositivo. Sólo tenemos que insertar el nº de serie escrito en la parte inferior trasera del mismo.
  • MobiDeDRM.pyw: Con esta herramienta quitamos la encriptación de un libro. Seleccionamos el archivo de entrada, el de salida y el PID con el que fue comprado el libro desde el Kindle. (los .azw son también MOBI y la herramienta es capaz de procesarlos seleccionando primero "todos los archivos *.*")
  • MobiUnpack.pyw: Nos extrae los archivos del .mobi (.azw) a .html, .opf y las imagenes y así lo podemos modificar.
  • Kindleizer.pyw: Te pasa a formato Kindle un libro encriptado. Necesitas conocer el PID del libro.
  • MobiML2HTML.pyw: Convierte un libro .html en xhtml. Esto es, con hoja de estilos.
Todo más sencillo integrando estos scripts como plugins de calibre!
http://apprenticealf.wordpress.com/?s=calibre+plugin

Update (2010/06/10): Unfortunately, Amazon have changed the exact DRM method used for Kindle files download to or for an actual Kindle with the 2.5 firmware. The PID generated by kindlepid will no longer work with MobiDeDRM to decode such files. Until a fix is found, Kindle files can still be de-drmed by downloading to Kindle for Windows and using skindle.


Parece ser que hay que usar skindle con la versión de kindle para windows para quitar drm a un libro a partir del firmware 2.5

martes, noviembre 10, 2009

Backups que no dan lechep


Time Machine es un SW cojonudo de copias de seguridad incrementales si te mueves en mac:
http://www.apple.com/es/macosx/what-is-macosx/time-machine.html
http://www.youtube.com/watch?v=n055CqFnjyo

Pero cuando vives entre mundos mac y windows necesitas resolver cosas como la compatibilidad de sistema de archivos NTFS con herramientas (de pago) como: http://www.paragon-software.com/home/ntfs-mac/
Las hay gratuitas como http://code.google.com/p/macfuse/ pero aún no he conseguido que me vaya bien

Y si necesitas hacer backups de mac 'legibles' desde windows, te vendrá bien ésto (pero no hace copias incrementales): http://www.ibackup.com/

martes, septiembre 29, 2009

Series por un tubo con descargas directas

Todo un descubrimiento!!

lunes, septiembre 21, 2009

Cambiar grub en Ubuntu 8.10

Al actualizar de 8.04 a 8.10 me ha surgido el problema de que el sistema no arranca y da un error22. Siguiendo las instrucciones de: http://odzangba.wordpress.com/2007/03/10/how-to-restore-grub-using-the-ubuntu-live-cd/
he podido editar el grub cambiando root (hd0,4) por root (hd0,1), y de esa manera he conseguido arrancar.

Para hacer permanente este cambio hay que editar como root el fichero /boot/grub/menu.lst con el cambio correspondiente

martes, julio 14, 2009

Instalación webcam trust 2mp auto focus en ubuntu

driver aquí:
http://www.qbik.ch/usb/devices/showdr.php?id=284
http://linux-uvc.berlios.de/
http://linuxtv.org/hg/~pinchartl/uvcvideo/
  • bajar
  • descomprimir
  • make all
  • make install


martes, noviembre 04, 2008

Montar pc windows en ubuntu

Extraído de http://ubunteros.blogsome.com/2005/08/29/como-montar-carpetas-compartidas-en-red-de-windows-desde-ubuntu-linux/

Bueno, sea como sea, esto lo he solucionado configurando mi Ubuntu para montar estas carpetas compartidas de Windows, montándolas como otras unidades de disco más. Para ello eché mano de mis notas sobre acceso a carpetas compartidas Windows desde Fedora Linux, y lo he resumido a continuación:

1.- Partimos del hecho de que conoces la IP del ordenador con Windows, y un usuario y clave con el que poder acceder a sus carpetas compartidas.

2.- Desde tu máquina Ubuntu, necesitas instalar los paquetes smbfs, samba, samba-common y smbclient. Haz esto abriendo un terminal y usando la orden “sudo install nombrepaquete” o bien mediante el gestor de paquetes Synaptic.

3.- Desde un terminal, define los puntos de montaje. Esto es, un lugar en tu sistema de archivos donde se montará la unidad de red. Por ejemplo, vamos a montar la carpeta de windows que se llama “compartida” en “/mnt/compartida”. Pues para esto, ejecuta “sudo mkdir /mnt/compartida“.

4.- Para que tu usuario pueda acceder a esa carpeta, cambia el propietario y grupo a su nombre, para que no pertenezcan sólo a root. Por ejemplo, en mi caso mi usuario es “jaime” así que ejecuto desde un terminal “sudo chown jaime /mnt/compartida” y “sudo chgrp jaime /mnt/compartida“.

5.- Editamos el fichero /etc/fstab para añadir una línea que defina cómo se montará esta unidad de red. Antes de ello hacemos una copia de seguridad por si acaso mediante la orden “sudo cp /etc/fstab /etc/fstab_backup” y después lo editamos mediante “sudo gedit /etc/fstab“. Añade lo siguiente al final del fichero:

//equipowin/compartida /mnt/compartida smbfs ip=192.168.0.3, username=paquito, password=miclave, workgroup=grupowin, user, owner, noauto 0 0

Tendrás que personalizar esta línea para cambiar:

* equipowin por el nombre de la máquina Windows a la que te estás conectando
* compartida por el nombre de la carpeta compartida
* /mnt/compartida por el nombre del directorio donde lo quieras montar
* la ip de la máquina Windows a la que te conectas
* username, poner el del usuario en Windows
* password, poner la clave del usuario en Windows
* grupowin por el nombre del grupo de trabajo en Windows

Cuando lo hayas hecho, guarda el fichero y cierra el editor.

6.- Ya casi hemos terminado. Sólo hace falta ejecutar “sudo chmod +s /usr/bin/smbmnt” para hacer que un usuario “normal” pueda montar la unidad.

7.- Ya está. Ahora abre tu equipo mediante Lugares -> Equipo y verás un nuevo icono representando a la carpeta compartida. Mediante un doble clic en ella, se montará la unidad. También puedes montarla con la orden “mount /mnt/compartida“.

8.- Para desmontarla, hay que ser root, por lo que no puedes desmontarla más que ejecutando “sudo umount /mnt/compartida“. Si alguien sabe cómo hacer para poderla desmontar con el botón secundario desde GNOME, que me lo diga, por favor…


el fichero fstab me ha quedado así