sábado, mayo 17, 2008

Autodefinición 2.0



 
 

Sent to you by Porti via Google Reader:

 
 

via ALT1040 by Eduardo Arcos on 5/16/08

En el viejo mundo estabas definido por lo que consumías. En el nuevo mundo eres definido por lo que creas

Comparte esta anotación


 
 

Things you can do from here:

 
 

domingo, mayo 11, 2008

Using Google's N-Gram Corpus



 
 

Sent to you by Porti via Google Reader:

 
 

via Google Operating System by Ionut Alex Chitu on 5/9/08

Two years ago, Google released a collection of n-grams from web pages and made it available on Linguistic Data Consortium's website. "We processed 1,024,908,267,229 words of running text and are publishing the counts for all 1,176,470,663 five-word sequences that appear at least 40 times. There are 13,588,391 unique words, after discarding words that appear less than 200 times." Here are some examples of 3-grams, followed by their frequencies:

ceramics collectables collectibles 55
ceramics collectables fine 130
ceramics collected by 52

While this huge corpora is useful to build linguistic models, there are other ways to use it. Chris Harrison created some visualizations for bigrams and trigrams that start with pronouns. "These visual comparisons allow us to see differences in how the two subjects are used - both where they are similar and diverge. For example, among the top 120 trigrams, 'He' and 'She' have many common second words. However, they differ on some interesting ones, for example, only 'he' connects to 'argues', while only 'she' connects to 'love'."


Chris DiBona from Google works on IsolWrite, a word processing program that will include a text prediction option. "I gotta get my greasy hands on an open version of our published n-gram data (which is ranked) and incorporate that, if it makes sense."

{ via information aesthetics }

 
 

Things you can do from here:

 
 

martes, mayo 06, 2008

Integra EyeTV en FrontRow con PyeTV



 
 

Enviado por Porti a través de Google Reader:

 
 

vía Applesfera de Pedro Santamaría el 6/05/08

PyeTV
Para los que tenemos un Mac Mini en el salón como media center nos resulta muy cómodo tener cuantas más opciones posibles integradas en la interfaz de FrontRow.

A mí, personalmente me faltaba tener EyeTV y es ahora cuando he podido hacerlo gracias a PyeTV, un plugin que nos permite acceder al EyeTv desde FrontRow.La instalación es muy muy sencilla, descargamos el archivo .dmg y lo montamos. Luego ejecutamos el script de instalación y tras meter la contraseña de administrador habremos terminado.

Ya sólo es cuestión de lanzar FrontRow y ver como nos aparece la opción de EyeTV, desde la cual podremos acceder a las grabaciones realizadas, guía de canales y por supuesto lanzar el programa para ver la televisión.

PyeTV es un plugin gratuito, por lo que no os costará nada y disfrutaréis de las ventajas de tener integrado en FrontRow el mejor programa para ver la tele en vuestro Mac.

Sitio Oficial | PyeTV


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, mayo 05, 2008

Memristor, la base de los ordenadores que aprenden



 
 

Sent to you by Porti via Google Reader:

 
 

via Xataka by Javier Penalva on 5/5/08

720575.jpg

Memristor es la tecnología que ha vuelto a ser noticia gracias al desarrollo que están llevando a cabo en el HP Labs. De forma general, se trata de resistencias variables que tienen la capacidad de recordar lo que ha ocurrido antes, su resistencia previa, por lo que en teoría puede ser usado como método de almacenaje. En teoría de circuitos es considerado un cuarto elemento, junto con las resistencia, la capacidad y la inductancia. Aunque la teoría se conoce desde hace tiempo, más de 30 años, no ha sido hasta ahora, cuando se ha podido pensar y desarrollar algo real aplicando esos conocimientos.

Una vez hechas las presentaciones sobre el Memristor o resistencia con memoria, nos adelantamos qué es lo que nos puede proporcionar en la electrónica de consumo en general y los ordenadores en particular.

Lo primero que podríamos obtener si esta tecnología de desarrolla adecuadamente, serían ordenadores que aun apagados, podrían volver a estar operativos al instante. Esto será posible gracias a que el estado anterior queda memorizado en la circuitería.

memristor02.jpg

Por otro lado, y relacionado con la mejora anterior, las memorias de estado sólido podrían mejorar todavía más, ganar capacidad y rendimiento. Por último, podremos sustituir los transistores actuales y construir equipos mucho más pequeños y con menor consumo.

Mucho más avanzado sería la aplicación que más nos gusta: que el ordenador pueda llegar casi a pensar. Esto sería posible por el seguimiento, memorización y capacidad de seguir la historia de lo que ocurre en el ordenador que se incorpora con esta tecnología. Así, estas resistencias, no son solo capaces de conocer su anterior valor de resistencia, sino las anteriores también. Esto hace que en el futuro, podamos ver ordenadores que conocen el uso que hacemos de ellos, y puedan pues optimizar el sistema y adelantarse a nuestros pensamientos y modo de trabajar e interaccionar con ellos.

A534907D-D038-5B91-5D30181A5E8DA505_1.jpg

Vía | Wired.


 
 

Things you can do from here: