Sent to you by Porti via Google Reader:
Things you can do from here:
- Subscribe to ALT1040 using Google Reader
- Get started using Google Reader to easily keep up with all your favorite sites
Para los que tenemos un Mac Mini en el salón como media center nos resulta muy cómodo tener cuantas más opciones posibles integradas en la interfaz de FrontRow.
A mí, personalmente me faltaba tener EyeTV y es ahora cuando he podido hacerlo gracias a PyeTV, un plugin que nos permite acceder al EyeTv desde FrontRow.La instalación es muy muy sencilla, descargamos el archivo .dmg y lo montamos. Luego ejecutamos el script de instalación y tras meter la contraseña de administrador habremos terminado.
Ya sólo es cuestión de lanzar FrontRow y ver como nos aparece la opción de EyeTV, desde la cual podremos acceder a las grabaciones realizadas, guía de canales y por supuesto lanzar el programa para ver la televisión.
PyeTV es un plugin gratuito, por lo que no os costará nada y disfrutaréis de las ventajas de tener integrado en FrontRow el mejor programa para ver la tele en vuestro Mac.
Sitio Oficial | PyeTV
Memristor es la tecnología que ha vuelto a ser noticia gracias al desarrollo que están llevando a cabo en el HP Labs. De forma general, se trata de resistencias variables que tienen la capacidad de recordar lo que ha ocurrido antes, su resistencia previa, por lo que en teoría puede ser usado como método de almacenaje. En teoría de circuitos es considerado un cuarto elemento, junto con las resistencia, la capacidad y la inductancia. Aunque la teoría se conoce desde hace tiempo, más de 30 años, no ha sido hasta ahora, cuando se ha podido pensar y desarrollar algo real aplicando esos conocimientos.
Una vez hechas las presentaciones sobre el Memristor o resistencia con memoria, nos adelantamos qué es lo que nos puede proporcionar en la electrónica de consumo en general y los ordenadores en particular.
Lo primero que podríamos obtener si esta tecnología de desarrolla adecuadamente, serían ordenadores que aun apagados, podrían volver a estar operativos al instante. Esto será posible gracias a que el estado anterior queda memorizado en la circuitería.
Por otro lado, y relacionado con la mejora anterior, las memorias de estado sólido podrían mejorar todavía más, ganar capacidad y rendimiento. Por último, podremos sustituir los transistores actuales y construir equipos mucho más pequeños y con menor consumo.
Mucho más avanzado sería la aplicación que más nos gusta: que el ordenador pueda llegar casi a pensar. Esto sería posible por el seguimiento, memorización y capacidad de seguir la historia de lo que ocurre en el ordenador que se incorpora con esta tecnología. Así, estas resistencias, no son solo capaces de conocer su anterior valor de resistencia, sino las anteriores también. Esto hace que en el futuro, podamos ver ordenadores que conocen el uso que hacemos de ellos, y puedan pues optimizar el sistema y adelantarse a nuestros pensamientos y modo de trabajar e interaccionar con ellos.
Vía | Wired.