miércoles, febrero 14, 2007

Marc Prensky: Nativos e Inmigrantes digitales

Aquí hay una traducción del texto original Marc Prensky [1]. On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001).



Es interesante tener en cuenta la distinción entre estos dos perfiles de usuario para cualquier desarrollo a medio plazo que se vaya a realizar en e-learning. Es más, no tiene mucho sentido enfocar proyectos de investigación hacia el colectivo de los 'inmigrantes digitales' como usuarios. Si la investigación va a dar frutos prácticos en un plazo de años, el colectivo al que se dirigirán esos productos será el de los 'nativos digitales' y deberían plantearse soluciones atractivas y útiles para ese colectivo.

lunes, febrero 12, 2007

Programación visual vía web para el tratamiento de datos

Aumentan los recursos web que permiten a "no programadores" realizar automáticamente la generación, filtrado, modificación y publicación de información. Usuarios de la nueva era digital sabrán usar navegadores, conocerán fuentes de información de su interés (blogs, wikis,...), conocerán servicios web (google maps, docs,...) y necesitarán generar páginas web, agregadores, nuevos servicios... para consumo propio o para la transmisión de conocimiento a otros. Estos usuarios no necesitarán saber programar ni necesitarán colaborar con programadores. Podrán realizar estas labores directamente en la web y generar valor añadido en cuanto a información y servicios en los que lo más importante es el conocimiento que ellos tienen y las fuentes que manejan, y no sus habilidades téc nicas en programación.



Ejemplos de servicios que apuntan en esta dirección:


Yahoo Pipes

"a hosted service that lets you remix feeds and create new data mashups in a visual programming environment"

http://googlesystem.blogspot.com/2007/02/yahoo-pipes-mashup-factory.html

http://www.techcrunch.com/2007/02/07/yahoo-launches-pipes/

http://radar.oreilly.com/archives/2007/02/pipes_and_filte.html

http://www.uberbin.net/archivos/webservices/yahoo-pipes-las-tuberias-de-rss.php

Agregadores (yahoo pipes lo es)



Paginas de inicio

netvibes, google

Generadores de canales RSS


ponyfish

Servicios de búsqueda personalizada

Google co-op
AllTh.at (búsquedas continuadas y sindicadas)


Requisitos de los programadores de estos servicios de "programación visual"

RSS, ATOM, RDF, JSON, AJAX, javascript



Ideas tesis Oskar, hilo conductor proyectos AUTORe, LORe, RODAS,...

AllTh.at, el buscador incansable

puedes guardar aquellos resultados que más te interesen.


Y todavía más la última: AllTh.at sigue buscando por ti. Elemental, ¿no? ¿Por qué no se nos había ocurrido antes? Y cuando al fin AllTh.at descubre algo interesante te lo notifica vía email, RSS o a través del mismo sitio.


Link | AllTh.at



Si tiene un API sería interesarte integrarlo en RODAS como un servicio de búsquedas de fondo sobre los temas que a uno le interesen

sábado, febrero 10, 2007

CPL (Curioso pero de letras): Comentario ubetense (III): state of the art

CPL (Curioso pero de letras): Comentario ubetense (III): state of the art

sobre el uso incorrecto de la mala traducción "estado del arte" como capítulo inicial de una tesis